Valor Tiempo del Dinero El concepto del Valor Tiempo del Dinero se sitúa en el corazón de la teoría financiera, reflejando una verdad elemental: un monto de dinero poseído hoy tiene un valor intrínsecamente mayor que el mismo monto recibido en el futuro. Esta premisa, esencial para cualquier análisis de valoración financiera, se apoya en… Seguir leyendo Valor Presente Neto (VPN)
Entendiendo el CAPM: Una Herramienta Clave para los Inversionistas
En el mundo de las inversiones y las finanzas, comprender cómo se evalúa el riesgo y el retorno es fundamental. Aquí es donde el Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM) juega un papel crucial. Este modelo no solo ayuda a los inversores a estimar el retorno esperado de una inversión, sino que también… Seguir leyendo Entendiendo el CAPM: Una Herramienta Clave para los Inversionistas
Que es el WACC
Exploramos cómo el WACC determina la mezcla óptima de financiamiento de deuda y capital para minimizar los costos y maximizar el valor empresarial
Desentrañando el Ratio Precio/Utilidad (P/E)
En el mundo de las inversiones, comprender el ratio precio/utilidad (P/E) es esencial para cualquier inversor. Este ratio no solo proporciona una idea rápida de la valoración de una empresa, sino que también sirve como una herramienta de comparación entre competidores y a lo largo del tiempo. En este artículo, exploraremos en profundidad el ratio… Seguir leyendo Desentrañando el Ratio Precio/Utilidad (P/E)
¿Qué habría pasado si hubieras invertido en acciones de Colbún?
Muchas personas se preguntan cómo habrían evolucionado sus ahorros si los hubiesen invertido en acciones. En esta herramienta interactiva puedes simular cuánto habrías ganado (o perdido) invirtiendo en Colbún, una de las principales empresas del sector energético en Chile. Solo tienes que ingresar: Y el sistema calculará automáticamente: Instrucciones de uso: Esta simulación está basada… Seguir leyendo ¿Qué habría pasado si hubieras invertido en acciones de Colbún?
El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte IV)
Capítulo 3: Todo activo tiene un valor intrínseco Cuando un inversionista considera comprar acciones de una empresa como 3M, se enfrenta a una pregunta clave:¿Valorar el negocio completo o solamente las acciones? Ambos enfoques son válidos, y bien aplicados, conducen al mismo resultado: una estimación razonable del valor por acción. Lo importante es entender qué… Seguir leyendo El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte IV)
El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte III)
Lidiar con el riesgo La forma en que entendemos y gestionamos el riesgo en las inversiones ha evolucionado profundamente con el tiempo. En los siglos XVI y XVII, los mercados eran accesibles solo para los más ricos, con escasa información disponible y sin herramientas para medir el riesgo. Con el tiempo, comenzaron a surgir modelos… Seguir leyendo El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte III)
El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte II)
Herramientas Basicas de Valorizacion Uno de los conceptos fundamentales en finanzas —y base de toda valoración— es que un dólar hoy vale más que un dólar en el futuro. Este principio, conocido como valor del dinero en el tiempo, permite comparar flujos de caja que ocurren en distintos momentos y establecer su equivalencia en términos… Seguir leyendo El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte II)
El pequeño libro de la valoración de empresas (Parte I)
En el ámbito de las finanzas corporativas y el análisis de inversiones, la valoración de empresas es uno de los procesos centrales para la toma de decisiones. Sin embargo, suele estar envuelto en cierta complejidad técnica que, muchas veces, aleja a quienes no cuentan con formación especializada. En El pequeño libro de la valoración de… Seguir leyendo El pequeño libro de la valoración de empresas (Parte I)
“Aranceles de EE.UU. en 2025: Impactos globales, inflación y desigualdad según una IA”
Publicado por: Inteligencia Artificial de apoyo económico & Invetech Una conversación sobre comercio internaconal, Chile, y el futuro del crecimiento sostenible Tú dijiste: que tan actualizado estas con los temas de actualidad ChatGPT Plus Mi capacidad para proporcionar información actualizada depende de mi modelo subyacente y de las herramientas disponibles. Mi modelo principal, GPT-4o, tiene… Seguir leyendo “Aranceles de EE.UU. en 2025: Impactos globales, inflación y desigualdad según una IA”
Introducción al Trading en Mercados Financieros
Comenzaremos abordando la diferencia entre la teoría financiera tradicional y la realidad práctica del trading. A través de conceptos como liquidez, formación de precios, fricciones de mercado y los actores participantes, se introduce una visión más realista del funcionamiento de los mercados. Mercados ideales vs. Mercados reales En la teoría financiera clásica, se supone que… Seguir leyendo Introducción al Trading en Mercados Financieros
Metodos en Python
¿Qué es un método? Un método es una función que está asociada a un objeto en un lenguaje de programación orientado a objetos, como Python. Los métodos permiten realizar acciones específicas sobre ese objeto o con los datos que contiene, utilizando la información almacenada en él. Un método siempre pertenece a un tipo de objeto… Seguir leyendo Metodos en Python
Diccionarios en Python
En Python, los diccionarios son estructuras de datos que almacenan pares de clave-valor. Son muy útiles cuando necesitas acceder a los valores de manera rápida a través de una clave única. Aquí tienes los conceptos clave: Creación de un diccionario Un diccionario se define usando llaves {} y contiene pares de datos en formato clave:… Seguir leyendo Diccionarios en Python
Palabras Clave en Python
En Python y en otros lenguajes de programación, las instrucciones como for, if, while, def, etc., se conocen como palabras clave o keywords. Son palabras reservadas del lenguaje que tienen un significado específico y una función especial en la sintaxis. Estas palabras clave no se pueden usar como nombres de variables, funciones u otros identificadores,… Seguir leyendo Palabras Clave en Python