Finanzas

Cómo calcular el costo del capital propio (Ke o Re)

En valoración de empresas, una de las preguntas clave es:¿A qué tasa debo descontar los flujos de caja que corresponden a los accionistas? Esa tasa se llama costo del capital propio (Ke o Re) y representa la rentabilidad mínima que los accionistas esperan obtener por invertir en una empresa, dado el riesgo asumido. Existen varios …

Cómo calcular el costo del capital propio (Ke o Re) Leer más »

El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte IV)

Capítulo 3: Todo activo tiene un valor intrínseco Cuando un inversionista considera comprar acciones de una empresa como 3M, se enfrenta a una pregunta clave:¿Valorar el negocio completo o solamente las acciones? Ambos enfoques son válidos, y bien aplicados, conducen al mismo resultado: una estimación razonable del valor por acción. Lo importante es entender qué …

El pequeño libro de la valorizacion de empresa (Parte IV) Leer más »

Comprendiendo el Análisis Vertical y Horizontal en los Estados Financieros

En el mundo de las finanzas, comprender la salud y el rendimiento de una empresa es crucial para la toma de decisiones informadas. Entre las herramientas más poderosas para este análisis se encuentran el Análisis Vertical y el Análisis Horizontal de los Estados Financieros. A través de estos métodos, los inversores, analistas y gestores pueden …

Comprendiendo el Análisis Vertical y Horizontal en los Estados Financieros Leer más »

Entendiendo el CAPM: Una Herramienta Clave para los Inversionistas

En el mundo de las inversiones y las finanzas, comprender cómo se evalúa el riesgo y el retorno es fundamental. Aquí es donde el Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM) juega un papel crucial. Este modelo no solo ayuda a los inversores a estimar el retorno esperado de una inversión, sino que también …

Entendiendo el CAPM: Una Herramienta Clave para los Inversionistas Leer más »