Capítulo 3: Todo activo tiene un valor intrínseco
Cuando un inversionista considera comprar acciones de una empresa como 3M, se enfrenta a una pregunta clave:
¿Valorar el negocio completo o solamente las acciones?
Ambos enfoques son válidos, y bien aplicados, conducen al mismo resultado: una estimación razonable del valor por acción. Lo importante es entender qué flujos de caja se están descontando y a qué tasa.
🔎 Enfoque 1: Valorar el negocio completo
En este método se calculan los flujos de caja que genera toda la empresa, sin considerar aún cómo está financiada. Luego se resta la deuda financiera neta para obtener el valor del capital propio (lo que realmente le pertenece al accionista).
Se conoce como valoración del negocio o “valor de la empresa”.
💰 Enfoque 2: Valorar solo las acciones
Aquí se calcula directamente cuánto flujo de caja queda disponible para los accionistas, es decir, después de pagar la deuda y otros compromisos financieros. Esos flujos se descuentan a la tasa de retorno exigida por los accionistas, también llamada costo del capital propio.
Ambos enfoques deberían darte el mismo resultado si están correctamente aplicados.
Ejemplos prácticos para entender ambos enfoques
Supongamos:
- Valor del negocio (Enterprise Value): USD 500 millones
- Deuda financiera total: USD 120 millones
- Caja disponible: USD 20 millones
- Número de acciones en circulación: 40 millones
✅ Enfoque 1: Valorar el negocio y restar la deuda
- Deuda financiera neta = 120M – 20M = 100M
- Valor del capital propio = 500M – 100M = 400M
- Precio por acción = 400M / 40M = USD 10
✅ Enfoque 2: Valorar directamente las acciones
Imagina que calculaste los flujos de caja que recibirán los accionistas (después de deuda) y los descontaste al costo del capital propio. Si el valor presente de esos flujos es también USD 400 millones, entonces:
- Valor del capital propio = 400M
- Precio por acción = 400M / 40M = USD 10
🧠 ¿Qué debes recordar?
- El enfoque 1 utiliza flujos para la empresa y descuenta al costo promedio ponderado de capital (WACC).
- El enfoque 2 utiliza flujos para el accionista y descuenta al costo del capital propio.
- Ambos son válidos si se aplican con coherencia.
Contenido relacionado: